top of page
Creado en México
Por: Julio Madrazo

México debe aspirar a ser un país que aporte innovaciones al mundo entero y convertirnos en una plataforma de exportaciones con valor agregado. Las APPs se antojan como una buena herramienta para ello. 

México tiene el potencial para producir bienes complejos pero se está quedando atrás. Necesitamos apostarle a la innovación antes de que sea demasiado tarde.

 

Hay mala ejecución del gasto: expertos

México se mantiene con bajos niveles de crecimiento porque, como menciona José Luis Chicoma, gastar más no equivale a un mejor desempeño.

Por: Mario Alberto Verdusco

       en El Universal

A pesar de que la deuda pública se incrementó, las cifras constantes de amortización generarán una impresión positiva en inversionistas y calificadoras.

Por: Aura Hernández

Hay poca información acerca de los gastos fiscales, lo cual dificulta su evaluación  y no se puede saber si estas pérdidas del gobierno realmente valen la pena.

Por: Mario Alberto Verdusco

       en El Universal

No es necesario cobrar más impuestos para ver resultados. Lo que se necesita es una reestructuración en el uso de los recursos, así como una fuerte sanción a los actos de corrupción.

Por: Sonia Corona en El País

Impasse Económico

Ethos plantea que los gobiernos mexicanos se han caracterizado históricamente por ejercer un gasto que no detona la productividad.

Por: Luis Hernández Martínez

       en Poder y Negocios

El aumento en el gasto público para seguridad no refleja un descenso en la violencia. Lo mismo sucede en otras áreas en las que no se perciben resultados. La solución no está en gastar más sino en gastar mejor.

Por: Tania L. Montalvo en Animal Político 

Déficit del gobierno impulsará economía

Por primera vez en 11 años, el gobierno no tendrá excedentes presupuestarios. José Luis Chicoma explica cómo esto tiene causas tanto internas como externas.

Por: Aura Hernández en Excélsior

No se necesitan más recursos. Lo que se necesita para tener mayor productividad es un uso más responsable del gasto publico, en las áreas que más propicien el crecimiento.

Por: El Universal

¿De qué sirve una mayor recaudación de fondos si estos no están bien utilizados? Es necesario que el gasto sea eficiente y dirigido a las áreas óptimas para propiciar la productividad y competitividad.

Por: Tania L. Montalvo en Animal Político 

Por: Mari Luz Peinado en El País

La reforma hacendaria en México, al concentrarse solo en los ingresos y descuidar los gastos, queda en un buen intento que no resuelve los problemas.

En México el gasto público es mayor a lo que se recauda. Es necesario utilizar los recursos que sí están disponibles en áreas que verdaderamente optimicen la productividad y la competitividad.

Por: Leonor Flores en El Economista 

Hausmann nos habla del capital inteligente: una inversión que va de mano de una idea, de la cual se obtiene tanto dinero como conocimiento, el cual no tiene un flujo predeterminado, como el que tiene el dinero. El capital inteligente es dinámico.

Por: Lourdes Mendoza en Reforma

José Luis Chicoma director general de Ethos, en conferencia de prensa aseguró que en 2013 el 93 por ciento de los delitos corresponden al fuero común y únicamente 7 por ciento al fuero federal.

La procuración de justicia es marginal en el gasto de seguridad

Sólo el 3.5% del gasto federal en seguridad se dedica a la procuración de justicia, informó el laboratorio de políticas públicas, Ethos.

 

 

El gasto federal en materia de seguridad aumentó 200% del 2011 al 2013, revela el estudio "Gasto Inteligente en Seguridad Diagnóstico y Propuesta". Durante este periodo, pasó de 73 mil millones de pesos a 219 mil millones de pesos.

La inversión realizada en este sector supera a la de rubros como salud y ciencia, según el estudio “Gasto inteligente en seguridad, diagnóstico y propuestas”.

Aumenta 200% gasto federal en seguridad: estudio

De 2001 a 2013, el gasto federal en seguridad pasó de 73 mil millones de pesos a 219 mil millones de pesos, equivalente a un crecimiento de 200%, aseguró un estudio elaborado por la firma especializada en políticas públicas Ethos.

Gasto en seguridad aumentó 200% en 12 años, sin grandes resultados. 

A nivel estatal, también existe un incremento del gasto, de 1999 hasta 2011 en 97%, aun así, los delitos del fuero común siguieron creciendo casi 100%, indicó una investigación de Fundación Ethos.

NOTICIAS

2015

2014

2013

Pese a que de 2001 a 2013 el gasto federal en seguridad se incrementó en 200%, la transparencia con la que se ejerció y los resultados en la materia han sido escasos, lo que se refleja en la permanencia de altos índices de violencia y en la poca efectividad en la procuración de justicia

La economía del país se encuentra frenada por dos problemas añejos: La inseguridad y la corrupción. El ajuste presupuestal en áreas de seguridad contribuirá a un menor crecimiento del PIB. 

Factores que han afectado negativamente al sector innovador mexicano son la aversión al riesgo, la falta de financiamiento y las fallas en la política pública.

La labor de Conacyt como promotor de la innovación empresarial no ha podido despegar, principalmente por carecer de una estructura adecuada.

La retención de dos trabajadores y el saqueo de camiones ocasionaron que la planta distribuidora de Coca Cola Femsa ubicada en Chilpancingo, Guerrero, interrumpiera sus operaciones por 18 días ante el panorama de violencia.

A más tardar este martes, el gobierno federal deberá entregar el Paquete Económico para el 2016, el cual incluye la Ley de Ingresos, una posible miscelánea fiscal, los Criterios Generales de Política Económica y el proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Paquete económico Paquete económico del 2016, con grandes retosn grandes retos

En la discusión del paquete económico del 2016, analistas concuerdan en que el tipo de cambio será la variable macroeconómica a la que se le deberá prestar mayor atención, ya que de ella depende la generación de mayores ingresos.

 

El tipo de cambio, variable primordial

Durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha logrado que 12 millones de mexicanos se incorporen al padrón de contribuyentes. Sin embargo, los ingresos tributarios todavía no alcanzan el promedio de recaudación de otros países del continente. 

En tres años aumentaron los contribuyentes, pero la recaudación es aun insuficiente

Colectivo pide analizar propuesta de presupuesto base cero

La IP propone una revisión integral del presupuesto 2016

IP: el recorte será de 435 mil mdp; piden mayor lupa a asignación de fondos

Colectivo por un Presupuesto Sostenible realizó diversas propuestas a Hacienda

Contar con un órgano bicameral especializado en presupuesto, crear un catálogo de necesidades de infraestructura del país con diagnósticos robustos y dotar al Poder Legislativo de mayores atribuciones en la revisión y aprobación de recursos que realiza el Ejecutivo son algunas de las propuestas que el Colectivo por un Presupuesto Sostenible

México tendrá un ajuste al gasto público de 435 mil millones de pesos para el próximo año, calculó el Colectivo por un Presupuesto Sostenido, formado por organizaciones de la iniciativa privada.

Ante la caída de los precios internacionales del petróleo, que se prevé genere una pérdida al fisco de 400,000 millones de pesos en el 2016 y la tendencia de crecimiento sostenido del gasto público, organizaciones de la sociedad civil urgieron al gobierno a transparentar y someter a una revisión integral el presupuesto del siguiente año.

 

 

El colectivo Por Un Presupuesto Sostenible considera limitada la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de su reingeniería del gasto público con un enfoque de presupuesto base cero para 2016, por lo que urgió dotar al presupuesto público con una orientación sostenibleen el mediano y largo plazo.

Por: Pablo Chávez

El gasto público continúa creciendo en México. Sin embargo, los resultados no son perceptibles. Ethos propone un implemento de los recursos en sectores donde el impacto sea mayor.

Por: Laura Carrillo en Reforma

A partir del WISE realizado en Qatar, expertos buscarán crear uno en Latinoamérica donde se discutan propuestas y soluciones y se fijen objetivos más adecuados al déficit educacional de los países latinoamericanos.

Por: Érika Hernández en Reforma

Para que el gasto público tenga un impacto palpable en términos de productividad, es necesario invertir en sectores clave que impulsen la economía y le den valor agregado a las exportaciones.

Por: Forbes Staff

El hecho de tener más recursos puede llevar a un menor crecimiento si éstos son ocupados de forma irresponsable o incorrecta. Esto derrumba la idea de que es necesaria una reforma fiscal para generar mayor productividad.

Por: Lourdes Mendoza en Reforma

La reforma educativa nos da esperanza de un cambio en nuestro país, pero el foco de atención no debe de ser los maestros. Hay que dirigir también nuestra atención al pobre rendimiento en el aprendizaje y a los problemas estructurales.

Sólo el uso eficiente del gasto promueve el desarrollo: Ethos

El gasto público debería ser un instrumento de desarrollo pero se emplea mal y solamente termina generando costos para quien sí paga impuestos.

Por: Marcela Ojeda en El Financiero

Por: Héctor Figueroa Alcántara en Excélsior

Es necesario hacer una evaluación periódica de los gastos fiscales, rediseñando algunos y eliminando por completo otros para disminuir la pérdida recaudatoria. 

Por: Laura Carrillo en Reforma

Para el próximo año se tendrá que hacer un ajuste al gasto mayor a 400 mil millones de pesos, considerando 300 mil millones que dejarán de obtenerse por ingresos petroleros y los 135 mil millones que estimó la Secretaría de Hacienda, consideró el Colectiv por un presupuesto Sostenible, integrado por nueve organizaciones de la sociedad civil. 

 

Prevén hasta 400 mil  mdp de recorte al gasto en 2016

El Presupuesto 2016 vendrá con fallas y más opacidad, alertan 9 ONGs especializadas

México requiere emprender una profunda reforma educativa que actualice y capacite en pedagogía innovadora a la planta docente, reforme al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), actualice planes y programas de estudio y continúe con los esquemas de evaluación, recomendó The World Innovation Summit for Education (WISE).

bottom of page