top of page

A diferencia de países como Finlandia, Suecia o Corea del Sur, México no es un país que se caracteriza por sus avances tecnológicos. El gobierno mexicano destina apenas el 0.4% del PIB en financiamiento para la innovación.

 

Aunado a eso, se encuentra la aversión al riesgo del sector privado y la falta de mecanismos e incentivos para empujar la innovación en el país, entre muchas otras cosas.

 

Ethos Laboratorio de Políticas Públicas analiza y propone esquemas que contribuyan a que la economía mexicana se vuelva un centro de excelencia en ciencia, tecnología e innovación a nivel mundial. Consideramos que si se apoya la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la academia se puede lograr la producción de nuevos e innovadores bienes, procesos y métodos organizacionales.

 

Es por esto que  Ethos Laboratorio de Políticas Públicas ha decidido promover los esquemas de Asociaciones Público-Privadas (APPs) para proyectos de innovación con un enfoque específico en el nivel estatal. De acuerdo a la experiencia y a investigaciones recientes del equipo de Ethos, las APPs son herramientas muy eficientes para la promoción y el impulso del desarrollo tecnológico por parte del gobierno.

 

  • Asociaciones Público Privadas ( APPs )

A nivel internacional, las Asociaciones Público-Privadas (APPs) se definen como la relación que se genera entre el sector público y el privado con el objetivo de crear una estrategia conjunta. La finalidad de este esquema de trabajo colaborativo es la maximización de los intereses del sector privado y el desarrollo de objetivos sociales para el sector público.  Dicha relación se establece de manera contractual y de largo plazo bajo un esquema de riesgo y ventajas compartidas.

 

Los esquemas de APPs fueron introducidos en el Reino Unido en los años 90, como mecanismos de apoyo para el desarrollo económico y social del país, bajo la perspectiva que el sector privado es más eficiente en ciertas actividades (por ejemplo, en la construcción de infraestructura).

 

La propuesta de Ethos Laboratorio de Políticas Públicas es utilizar dichos esquemas de APPs para impulsar la innovación en México. Las APPs otorgan los incentivos necesarios al sector privado para invertir sumas considerables de dinero en proyectos claves. El objetivo es lograr un crecimiento acelerado de la economía mexicana.

 

Para que el esquema de las APPs funcione en México es necesario:

 

  • Establecer un mejor marco normativo para que sea posible adoptar este modelo

  • Promoción del esquema y sus ventajas. Generar un mejor entendimiento de lo que implica.

  • Adaptación de esquemas y modelos de otros países a las necesidades y posibilidades de México.

 

Actualmente, Ethos está trabajando en un proyecto sobre APPs con los estados de Hidalgo, Nuevo León y Estado de México.

 

  • Micro, Pequeña y Mediana Empresa ( PYMES )

Las PYMEs son una parte fundamental de la economía mexicana, ya que constituyen el 99.8% del total de las empresas del país, generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 72% del empleo.

 

Su importancia para el desarrollo económico del país es evidente, no obstante, muchas PYMEs no sobreviven si quiera los primeros tres años de actividad. Las causas son diversas:

 

  • Baja competitividad

  • Fallos institucionales

  • Poca absorción tecnológica

 

Atendiendo esta problemática, Ethos hace propuestas para mejorar el marco normativo y el diseño institucional a nivel estatal y municipal que rige a las PYMEs. De esta manera, las entidades federativas puedan establecer las circunstancias óptimas para que las PYMEs puedan desarrollarse y participar de manera incidental en el progreso económico y social de México.

 

Manual de Gobernanza:

Implementación de APPs con fines de innovación.

¿Cúal es la agenda para impulsar la econnivación en México?

 

 

INNOVACIÓN

bottom of page