top of page

“Los equipos multidisciplinarios conformados por personas diversas son un requisito para la creación y difusión de ideas que innovarán la sociedad.”


Licenciado en Economía (Universidad del Pacífico) y Maestro en Políticas Públicas (Harvard University). Ha tenido una ascendente carrera en el sector público, como Viceministro de MYPE e Industrias del Ministerio de la Producción en Perú, Director de Exportaciones de PROMPERU, Asesor Ministerial en temas de competitividad y reformas económicas, Asesor en el Consejo Nacional de la Competividad de Perú, entre otros. Ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, docente en las más prestigiosas universidades peruanas y columnista en diversas revistas. Nombrado por la Revista Semana Económica como uno de los 25 profesionales de menos de 45 años que van a cambiar la economía en Perú. Es un aficionado del arte contemporáneo, el diseño de muebles y correr.

José Luis CHICOMA

Director General

joseluis.chicoma@ethos.org.mx

"La transparencia de los gastos dentro de las organizaciones de la sociedad civil es una herramienta importante para un crecimiento sustentable."

 

Maestra en Mercadotecnia (Universidad Autónoma de Chihuahua) y Licenciada en Mercadotecnia (Universidad Iberoamericana). Cuenta con un Diplomado en Desarrollo de Negocios en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Ha colaborado en investigación de mercados en el área de telecomunicaciones en empresas líderes como Telmex y AT&T. En la Fundación Ethos colaboró en temas relacionados con la investigación de las pequeñas y medianas empresas. Actualmente es la Coordinadora Administrativa. Le encanta conocer diferentes culturas por lo que ha vivido en diferentes países por más de un año, aprendiendo los idiomas y en especial la cultura y el arte de cada país.

"Quiero contribuir de manera efectiva a la lucha contra la pobreza en México a través de herramientas innovadoras."



Licenciada en Economía (ITAM) y Maestra en Economía (Universidad Autónoma de Barcelona) con especialización en medición de la pobreza, bienestar, y evaluación de programas sociales. Trabajó con la Secretaría de Desarrollo Social en la investigación sobre la estimación de las escalas de equivalencia para medición de la pobreza, y ha participado en diversas consultorías como Politeia y Fundación Save the Children realizando investigación sobre el impacto y evaluación de programas sociales. Ha colaborado por varios años con el CIDE en el diseño, levantamiento y procesamiento de la Encuesta Nacional Sobre Niveles de Vida de los Hogares. Es autora de diversas publicaciones y documentos de trabajo en temas relacionados con el combate a la pobreza, la medición de este fenómeno, y la evaluación de programas sociales. Asimismo, se ha desempeñado como catedrática en el Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana. Le encantan el ejercicio y la gastronomía.

Alicia SANTANA CARTAS

Investigadora Senior

alicia.santana@ethos.org.mx

“Desarrollar investigación científica de alto nivel resulta clave para obtener un entendimiento profundo y aportar soluciones novedosas a los problemas de la sociedad.”



Licenciado en Economía (titulado por Promedio y Mérito Académico) y Licenciado en Letras, ambos por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Maestro en Economía por la Universidad de Guadalajara (UDG) donde fue becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Participó como estudiante de intercambio en la Universidad de California, Los Angeles (UCLA). Colaboró como investigador visitante en The Summer School of Econometrics organizado por la Universidad de Copenhague en Dinamarca. Actualmente cursa la Maestría en Finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ha publicado artículos científicos en revistas arbitradas abordando tópicos de macroeconomía financiera. Ha sido ganador del Certamen Estatal de Debate Político en Zacatecas y de diversos concursos de ensayo. Previo a unirse a Fundación Ethos, Junior trabajó como asesor parlamentario en la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. También ha colaborado como consultor privado en proyectos comerciales en China. Es aficionado a la fotografía y en su tiempo libre disfruta de leer e ir al cine.

Junior Alfredo MARTÍNEZ

Investigador Senior

junior.martinez@ethos.org.mx

Dalia TOLEDO TOLEDO

Investigadora Senior

dalia.toledo@ethos.org.mx

"Tengo interés en realizar investigación que favorezca el fortalecimiento de las finanzas públicas de los gobiernos federal y local en México."

 

Licenciada en Administración Pública (Universidad del Istmo) y Maestra en Administración y Políticas Públicas (CIDE). Colaboró en la creación del Índice de Capacidades Institucionales para los municipios de Yucatán y en el análisis del Programa Agenda Desde lo Local, en el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED), y participó en el análisis del proceso de regulación de la imagen urbana en el municipio de Puebla. Trabajó en Cívicus Consultores donde realizó la evaluación de la implementación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) en el Sistema de Aguas del D.F. En Fundación Ethos ha colaborado en el diagnóstico del gasto social en el estado de Sinaloa y propuestas para mejorar su ejercicio, así como en gastos fiscales como herramienta para el desarrollo económico. En su tiempo libre le gusta bailar, nadar e ir al cine.

Verónica MENCHACA

Directora de Administración y Recursos Humanos

veronica.menchaca@ethos.org.mx

Liliana ALVARADO BAENA

Directora del Área de Desarrollo Económico y Social

liliana.alvarado@ethos.org.mx

"Quiero ser reconocida en México y en el ámbito internacional como una experta y pionera en el impulso al tema de los gastos fiscales."

 

Licenciada en Relaciones Internacionales (ITAM) y Maestra en Políticas Públicas y Administración (London School of Economics). Colaboró en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público donde adquirió una amplia experiencia en política fiscal y se especializó en la competitividad del esquema tributario mexicano y el análisis de los sistemas fiscales en el ámbito internacional. Asimismo, trabajó en FUNDAR en el Área de Presupuestos Públicos, en transparencia presupuestaria y rendición de cuentas. Algunos de los trabajos que ha coordinado en Ethos incluyen la serie de tres volúmenes denominada “El Gasto Social en México”; “Mitos y Verdades sobre el Programa Oportunidades: Alternativas para el Futuro”; y “Los Gastos Fiscales como Herramienta para el Desarrollo Económico”. Disfruta mucho de hacer ejercicio y de la gastronomía.

 

"Ethos me da la oportunidad de interactuar con gente muy joven, estudiantes, mentes frescas y me puedo actualizar  en cuanto a tecnología."

Estudios Auxiliares de Contabilidad, Secretariales y un Diplomado en Calidad Administrativa (Universidad Iberoamericana). Ha desempeñado diversas actividades en ventas, Recursos Humanos, Administrativos y Secretariales en instituciones como la UIA-Campus Santa Fe, el Consejo Nacional para la Calidad en la Educación Turística, así como en la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos INAH y otras empresas particulares, contando así con 38 años de experiencia. Sus hobbies son la lectura, cine y tv, gusta de la convivencia con los niños y los ancianos.

 

Beatriz GÓMEZ

Asistente Administrativa

beatriz.gomez@ethos.org.mx

Sofía ALESSIO

Investigadora

sofia.alessio@ethos.org.mx

Licenciada en Ciencias Políticas (ITAM). Durante su carrera, trabajó como asistente de investigación, ha trabajado en publicaciones acerca de gas y petróleo y como supervisora de proyectos de consultoría ambiental. Interesada en temas de desarrollo humano local, derechos humanos y ecología. Es miembro activo de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos y le gusta el yoga, la gastronomía y el cine. 

Aleithya MORALES

Investigadora 

aleithya.morales@ethos.org.mx

"Como economista me siento responsable de generar un impacto en mi entorno en beneficio de México y el mundo."

 

Licenciada en Economía (Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México) con especialización en Economía y Género por estudios de posgrado en la UNAM. Ha colaborado en la Dirección General de Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (DGEMPS) en SEDESOL y en proyectos de consultoría para CONACYT. Ha participado en diferentes workcamps internacionales en Alemania y fue parte de un proyecto de empoderamiento con Kenya Voluntary Development Association (KVDA) en aquel país africano, por lo cual recibió el Reconocimiento a la Vinculación en 2010 por su universidad. Es cofundadora de la asociación Liter of Light Mexico y de la revista online mexicana Reconoce MX. Sus áreas de interés son el desarrollo y el crecimiento económico. En su tiempo libre, disfruta de ir a un museo o a un buen concierto.

Programa Experiencia Profesional

Maria del Carmen SERRATO

maricarmen.serrato@ethos.org.mx

 

  • Estudiante de Relaciones Internacionales (Universidad
    de las Américas, Puebla).

  • Área: Comunicación.

 

 

 

Ernesto URBINA

Director del Área de Innovación

ernesto.urbina@ethos.org.mx

Licenciado en Economía con Mención Honorífica por la Universidad de Sonora y Maestro en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Xochimilco en donde fue acreedor a la medalla al mérito académico otorgada por ésta institución. En el sector público recientemente se desempeñó como Director de Investigación y Desarrollo Humano del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Sonora en dónde coordinó diversos programas y actividades para el fomento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. En cuanto a sus actividades académicas, cuenta con publicaciones relacionadas al aprendizaje tecnológico y desarrollo de capacidades en industrias como la Automotriz y Aeroespacial además de haber participado como docente en la Universidad de Sonora impartiendo la materia Ciencia, Tecnología y Sociedad. También ha sido invitado a ocupar cargos honoríficos como miembro del comité de evaluación del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Sonora y como evaluador del Premio Nacional de Vinculación Educación – Empresa (STPS-SEP). En su tiempo libre aprovecha para tocar la batería, leer y ver deportes. 

 

José Carlos SIERRA

Investigador

josecarlos.sierra@ethos.org.mx

Christine ZÜLOW

Investigadora Jurídica Senior

christine.zulow@ethos.org.mx

De nacionalidad danesa, Christine es Maestra en Derecho (LL.M.) por la Universidad de California, Berkeley School of Law, donde obtuvo una especialización en derecho internacional y se enfocó en la relación entre la ley y el desarrollo social y económico así como en los derechos humanos internacionales. Anteriormente, obtuvo la licenciatura y maestria en derecho de la Universidad de Copenhague, y participó como estudiante de intercambio en la Universidad Nacional de Singapur. Su tesis de maestría se enfocó en Empresas y Derechos Humanos y es también autora de un manual para el gobierno sobre el derecho humano al agua. Trabajó para una ONG internacional dedicada a la promoción de mecanismos de rendición de cuentas y el acceso a la reparación de los daños causados por los proyectos de desarrollo financiados por instituciones internacionales. Además, tiene experiencia con asuntos de corrupción y la legislación de la transparencia a través de su colaboración con Transparencia Internacional Dinamarca. Habla con fluidez el inglés y danés y domina a nivel intermedio los idiomas español, alemán y escandinavos.

Licenciado en economía (Universidad Autónoma de Aguascalientes), interesado en el crecimiento y desarrollo económico así como en la interacción e integración de la economía con otras ciencias. Trabajó como asistente de investigación tanto en la Universidad Autónoma a de Aguascalientes como en el Centro de investigación y Docencia Económica región centro. Entre sus intereses están la filosofía de la ciencia, las matemáticas, los sistemas complejos entre otras. En su tiempo libre disfruta de conocer distintos bares y cafés así como del football americano.

Cristina DE URIARTE

Coordinadora de Comunicación 

cristina.deuriarte@ethos.org.mx

Licenciada en Literatura y Filosofía (Universidad Iberoamericana Puebla), graduada con Mención Honorífica. Asistió en la generación e implementación de proyectos culturales en el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, donde también participó en el área de Vinculación. Colaboró en el área de Comunicación y Relaciones Públicas de Grupo Sicario. Le encanta la gastronomía, el vino, y engancharse con un buen libro.

EQUIPO

Lisa CHEUNG

lisa.cheung@ethos.org.mx

 

  • Estudiante de Relaciones Internacionales (Universidad de Pennsylvania).

  • Área: Comunicación e Innovación.

 

 

 

Stephanie VERGARA

stephania.vergara@ethos.org.mx

 

  • Estudiante de Relaciones
    Internacionales (Universidad
    de las Américas, Puebla).

  • Área: Comunicación.

 

 

Rodrigo BOLAÑOS

Investigador

rodrigo.bolanos@ethos.org.mx

Licenciado en Actuaría (Universidad Nacional Autónoma de México). Trabajó como asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM en donde colaboró en publicaciones acerca de la matriz insumo-producto y su relación con la teoría de grafos. Fue becario de Programa de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) donde elaboró su tesis de licenciatura con base en los datos obtenidos en la encuesta ESRU de Movilidad Social en México 2011. Posteriormente se desempeó en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla como consultor por outsourcing para investigación en Movilidad Social. En su tiempo libre disfruta de leer sobre diferentes temas, así como caminar por los rincones desconocidos de la Cuidad de México. 

Es un abogado versátil, con experiencia en la práctica, el trabajo académico y el análisis de políticas públicas. Obtuvo un Master con honores en Derecho Internacional Público por la Queen Mary, University of London (Reino Unido) y es Licenciado en Derecho por el ITAM. Editó la Revista de Derecho Económico Internacional y colaboró como investigador del Centro de Derecho Económico Internacional del ITAM, en donde se destacó por promover la investigación en temas relacionados con el comercio internacional, el acceso a medicamentos y el derecho a la alimentación. Ha trabajado en despachos en temas relacionados con la regulación económica y el comercio internacional. Es autor del libro “Mexican Agricultural Biotechnology. Public Policy Considerations and Suggestions” (2011), además de haber publicado más de media docena de comentarios de litigios relacionados con políticas públicas en el comercio internacional (OMC). Participa regularmente como sinodal en exámenes profesionales de la carrera de Derecho. En su tiempo libre hace suya la guitarra, canta con sus amigos y surfea la ola.

 

Yahir ACOSTA

Investigador Jurídico del Área de Innovación

yahir.acosta@ethos.org.mx

bottom of page